Prótesis de tobillo

Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo

¿Cómo es una prótesis de tobillo?


Prótesis de tobillo: A) Albatros; B) Salto; C) Buechel; D) Star; E) Integra; F) Ramses.

Las prótesis de tobillo en la actualidad están compuestas por tres componentes, uno superior que se fija en la tibia, otro inferior que lo hace en el astrágalo (ambos de titanio) y otra pieza intermedia de polietileno que permite el desplazamiento y los movimientos de flexión y extensión que fundamentalmente tiene el tobillo.

Pueden ser fijados al hueso directamente por presión o bien utilizando un cemento especial.

¿Cuándo se debe poner una prótesis de tobillo?


Prótesis de tobillo. Figura 2Las indicaciones son muy concretas. Sólo en aquellos casos en que la opción quirúrgica sea la artrodesis o fijación del tobillo, que supone la pérdida total y definitiva de su movilidad.

Serían aquellos casos consecutivos a secuelas dolorosas de fracturas de tobillo, o del astrágalo, destrucciones articulares por procesos reumáticos, degenerativos artrósicos y fundamentalmente si son lesiones bilaterales.

¿La edad es un factor determinante?


Prótesis de tobillo. Figura 3La indicación de poner una prótesis de tobillo no está condicionada por la edad, sino por el proceso que tiene la persona individualmente y fundamentalmente por la pérdida de calidad de vida que tenga y por la negativa a dejar sin movimiento el tobillo.

¿Es compleja la intervención quirúrgica?


Es una cirugía que requiere que el cirujano ortopédico tenga una amplia experiencia en prótesis de otras articulaciones y en intervenciones quirúrgicas de tobillo, debiendo prestar mucha atención al cuidado de la piel, los tendones y los nervios, que en esa zona tienen muy poca protección.

¿Hay riesgos?


Evidentemente, pero son riesgos controlados que deben ser conocidos por el paciente. Rechazo, infección, movilización, luxaciones de la prótesis y dolor son los que pueden aparecer con baja frecuencia. De aparecer deberán ser tratadas convenientemente.

En el peor de los casos puede hacerse una artrodesis, es decir, la fijación de tobillo, indicación que sin duda es la alternativa terapéutica a la prótesis.

¿Cuál es su duración?


Fundamentalmente depende de la actividad del individuo. Todavía no hay largas evoluciones, porque es una técnica quirúrgica de reciente implantación, por lo que debe hacerse un seguimiento muy personalizado y por largo tiempo.

¿Se puede hacer deporte después?


No es recomendable. Se pueden realizar actividades físicas que no pongan en riesgo una articulación tan delicada y compleja como es el tobillo.

Natación, bicicleta y deportes similares pueden realizarse, así como el trabajo habitual, siempre que este no comporte una agresión a la prótesis.

 

Próximos eventos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información