Las lesiones condrales son las que afectan a los cartílagos de las articulaciones y en nuestro caso del pie y tobillo. Las más frecuentes son las del astrágalo en el tobillo y de las articulaciones metatarsofalángicas de los radios centrales 2.º y 3.º.
El mecanismo desencadenante suele ser un traumatismo aunque muchas veces no es importante pero sí los microtraumatismos repetidos (torceduras o gestos, movimientos repetidos como golpear, etc.).
Tipo de intervención
En cada caso es el especialista el que indicará la conveniencia y tipo de intervención aconsejable. Los estadios evolutivos de estas alteraciones hacen que deba estudiarse el mejor tratamiento para cada persona. La variedad de técnicas existentes permite al cirujano usar la que mejor se adapte a la patología del paciente.
Lesiones epifisarias del pie
Hasta que no se cierran los cartílagos de crecimiento de los huesos, alrededor de los 16 a 18 años, según el desarrollo y el sexo, pueden producirse fracturas que afectan a los mismos. Es evidente que a menor edad la posible afectación de estos cartílagos puede ser mayor. La interrupción del crecimiento de un hueso provoca un mayor o menor acortamiento, o una desviación, si crece más un hueso que el otro, o más de un lado que de otro del mismo hueso.
Tratamiento
La reducción correcta de una fractura epifisaria, aunque es el mejor tratamiento, no garantiza que no se afecten dichos cartílagos y por tanto debe seguirse la evolución durante un tiempo para observarla.
Normalmente si no hay alteraciones a partir de los 6 meses se puede considerar buena la evolución.
Tratamiento de las alteraciones
En este caso es básico el estudio particular de cada caso ya que influirá en gran manera la edad del niño y el tipo de lesión en el tratamiento a seguir. Los alargamientos consiguen excelentes resultados si se efectúan de la forma y en el momento adecuado.
Otros tratamientos serán para corregir deformidades y desviaciones. En ocasiones se precisarán varios tratamientos de tipo ortopédico o quirúrgico hasta el final del crecimiento.